¡Por primera vez y en directo! El país verá en Señal Colombia la llegada de la Misión Rover Perseverance

Este jueves, 18 de febrero a las 2:30 p. m., RTVC, en su pantalla de Señal Colombia, transmitirá en directo el especial ‘Juntos perseveramos’, una producción que les permitirá a los colombianos ver de manera en los servicios públicos de televisión la inédita llegada del vehículo explorador ‘Perseverance’ a Marte.
Las novedades tecnológicas y constantes durante la existencia de la humanidad, como el celular, la Internet y las comunicaciones en general, han sido conquistas por la exploración del espacio y el esfuerzo tecnológico por explorar el universo. Razones como estas han llevado a RTVC Sistema de Medios Públicos a transmitir en directo este jueves, a partir de las 2:30 p. m., en Señal Colombia, la llegada de la misión ‘Mars Rover Perseverance’ al planeta Marte.
- Señal Colombia, con el desarrollo de este un cubrimiento periodístico pretende responder a sus televidentes y seguidores preguntas como la posibilidad de vida en el planeta rojo.
Bhayva Lal, jefa interina de personal de la NASA, resalta que está “muy orgullosa de los esfuerzos de la NASA por compartir la emoción del aterrizaje del ‘Rover Perseverance’ con los casi 500 millones de hispanohablantes en el mundo. ‘Juntos perseveramos’ es el primer programa en español de la NASA para un histórico aterrizaje en otro planeta y mostrará la diversidad del equipo de la NASA tras Mars 2020".
La importancia de la Misión, según los expertos
El descenso en Marte de la misión ‘Mars Rover Perseverance’ es una de las más importantes en la exploración del planeta rojo.
- Según el experto en astronomía Germán Puerta “es un hecho histórico para la humanidad porque se tiene como objetivo probar si hay vida en Marte y preparar las misiones tripuladas que van a descender en este planeta; es decir, los primeros seres humanos en Marte. Va a ser un hito mayor que el descenso de las primeras personas a la Luna hace más de 50 años”.
El ‘Perseverance’ fue lanzado el 30 de julio del año pasado y le tomó 7 meses alcanzar el planeta rojo.
Si la misión de la NASA tiene éxito, en unos meses comenzaría la toma de pruebas, en 4 años sería diseñada una nueva misión para recogerlas y traerlas a la Tierra; y en cuestión de cinco a seis años estarían siendo analizadas para determinar si en esas muestras hay fósiles de bacterias o bacterias vivas.
- Germán Puerta explica también que la misión “tiene más de 30 cámaras y un analizador de atmósfera para ver la posibilidad de extraer oxígeno. Pero el experimento más importante es el brazo robótico que tomará muestras del cráter Jezero, que hace millones de años fue un lago”. Ese brazo robótico, anota Puerta, “es una maravilla, tiene 3 mil ‘piecitas’ complejas”.
Pero si usted, televidente, quiere sorprenderse aún más con esta misión, tenga en cuenta que “lleva un helicóptero, ¡sí señores!, un pequeño helicóptero muy liviano, de casi 2 kilos que volará sobre esa delgada atmósfera marciana. Si el vuelo es exitoso, nuevas misiones llevarán helicópteros más robustos y complejos”.
Gracias a Señal Colombia, los habitantes del territorio nacional serán testigos de un hecho que determinaría otro cambio en la historia de la humanidad.
Entre tanto, Puerta puntualiza que “el siglo XXI, es el siglo en el que nos vamos a ir del planeta. La exploración espacial nos ha cambiado la vida por completo. Vamos a terminar viviendo en Marte; sin duda, dentro de unas decenas de años, vamos a establecer bases en ese planeta y no sería extraño que encontráramos letreros que digan ‘quiere ir a vivir a Marte, necesitamos plomeros, albañiles, electricistas’, cosas por el estilo; de ahí la importancia de integrar la cultura científica en la cultura general”.
Detalles de la transmisión de Señal Colombia
- Jueves 18 de febrero a las 2:30 p. m.
- La ingeniera caleña del ‘Perseverance’, Diana Trujillo será la conductora del especial
- Entrevistas con científicos, ingenieros y astronautas hispanos de la NASA
- Segmento infantil en colaboración con Sésamo y estudiantes y prominentes figuras hispanas del mundo del entretenimiento, el periodismo y la política también enviarán mensajes
- La ingeniera Trujillo ofrecerá traducción en vivo de inglés a español y comentarios durante la fase de entrada, descenso y amartizaje del ‘Perseverance’
- Señal Memoria conserva piezas audiovisuales de la transmisión nacional del alunizaje de la misión espacial Apolo 11 en 1969. También cuenta con documentos que registran acontecimientos de misiones espaciales como la del Apolo 8, clave para el éxito de los viajes posteriores