Vamos a vacunar a venezolanos que hayan legalizado su situacion en Colombia ratifica Duque

El presidente de Colombia ratificó que vacunar a venezolanos no legalizados en Colombia provocaría una estampida que colapsaría la capacidad de atención.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, insistió en que Colombia vacunará a ciudadanos venezolanos que hayan legalizado su situación migratoria en Colombia y pidió ayuda internacional para conseguir vacunas que permitan inmunizar a quienes permanecen en territorio nacional de manera irregular.
- En entrevista con Reuters, el mandatario explicó que garantizar el acceso a la vacuna de la población irregular provocaría una estampida que Colombia no está en capacidad de resistir.
La inmunización de migrantes legalizados en Colombia ya había sido anunciada por Duque en diciembre pasado, cuando declaró: “tenemos casos de ciudadanos con doble nacionalidad. Si son personas que están regularizadas y que tienen las condiciones, eso da criterio orientador para la aplicación de la vacuna”.
Según datos de Migración Colombia, en territorio nacional hay cerca de 1.8 millones de venezolanos, de los cuales poco más de un millón estaría regularizado. La vacuna en Colombia será aplicada primero a profesionales de la salud y mayores de 80 años de edad.
Sobre la vacunación en países de bajos recursos...
El mandatario anunció que convocará a una cumbre, con los mandatarios del grupo, a finales de este mes, con el fin de conversar sobre “cómo garantizar que los países de bajos ingresos tengan acceso a la vacuna contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax”.
En este sentido, consideró que “debemos encontrar una solución, y eso es algo que se puede discutir a través de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y muchas otras”, porque los más importante es tener en cuenta que la única manera como el mundo va a lograr una inmunidad de rebaño es logrando el mayor número de vacunaciones.