Vacunacion en Colombia El pais avanza con paso firme hacia las 6 000 000 de dosis inyectadas

Bogotá lidera la lista de ciudades y departamentos con más dosis aplicadas (1'123.350), seguida de Antioquia (870.816) y Valle del Cauca (541.873).
El Ministerio de Salud reportó este viernes que van 5'905.706 dosis aplicadas en el territorio nacional, dos meses y medio después de iniciado el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
Por otra parte, son 2'136.171 los ciudadanos que han recibido la segunda dosis de un biológico contra el SARS-CoV-2, entre ellos los de Pfizer/BioNTech, Sinovac y AstraZeneca, los tres que, hasta el momento, están siendo suministrados en el país.
Bogotá lidera la lista de ciudades y departamentos con más dosis aplicadas (1'123.350), seguida de Antioquia (870.816) y Valle del Cauca (541.873).
Recientemente, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que los centros médicos en las Américas están "peligrosamente llenos", destacando la ampliación de la capacidad hospitalaria por parte de diversos países, entre ellos Colombia.
#Salud | Con corte a las 11:59 p.m. de ayer 6 de mayo, en Colombia se han aplicado 5.905.706 vacunas contra el #COVID19.
— red+ noticias (@RedMasNoticias) May 7, 2021
Total segundas dosis: 2.136.171
Dosis día: 163.654
Segundas dosis día: 82.379 pic.twitter.com/9LQuSJ3kdN
El indígena misak que desafía las tradiciones
El enfermero Anselno Tunubala -aliado de las creencias del hombre blanco- tiene la misión de vacunar a los más sabios de la comunidad misak, quienes creen más en sus tradiciones que en la vacuna contra SARS-CoV-2.
- En la otra cara del Plan Nacional de Vacunación hay que pelear con los muros de los prejuicios culturales y atravesar selvas llenas de fieras y actores armados.