Urgen a Colombia avanzar hacia una paz completa ante acciones violentas

La Organización de los Estados Americanos (OEA) advierte que en Colombia persisten acciones violentas como el reclutamiento forzado, la instalación de minas antipersonal, el control territorial y las extorsiones, que ponen en riesgo la vida e integridad de las diferentes comunidades.
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (Mapp/OEA) entregó su trigésimo segundo informe, correspondiente al segundo semestre de 2021, en el que señala los avances, riesgos y amenazas en distintos ámbitos de la construcción de Paz, en los territorios más afectados por el conflicto armado, la criminalidad y la inequidad en el país.
- En el documento, la misión expresa su preocupación ante la persistencia de acciones violentas por parte de grupos armados ilegales que afectan gravemente a las comunidades, principalmente a liderazgos sociales y comunales, autoridades étnicas, mujeres, niños, niñas y adolescentes; víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, y servidores públicos.
Asimismo, señala que en el país continúan los homicidios, el desplazamiento forzado, los atentados, las amenazas, la instalación de minas antipersonal, las extorsiones y el control territorial en el Bajo Cauca antioqueño, en la región del Catatumbo en Norte de Santander, en el sur de Bolívar, en el sur de Córdoba y en los ejes de los ríos Atrato, Baudó y San Juan (Chocó), así como en los departamentos de Arauca, Cauca, Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo, Nariño y Valle del Cauca.
La Misión además advierte que se mantiene el reclutamiento forzado de menores de edad, que afecta de manera particular a miembros de pueblos étnicos y población migrante, así como el incremento de la justicia de facto.
Frente a este panorama, la Misión anunció la renovación de su compromiso de seguir apoyando la construcción de paz en los territorios más afectados por la violencia y la limitada presencia institucional e instó a la sociedad a seguir avanzando hacia la ‘Paz Completa’ en medio de la etapa de tránsito por la que atraviesa el país.
- Por otro lado, en su informe, la Mapp/OEA destacó los logros institucionales en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos ilícitos (PNIS), el desminado humanitario, la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, y el acceso a la participación institucional de jóvenes y víctimas.
Presentación del Jefe de la @MAPPOEA Roberto Menéndez del 32 informe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en #Colombia al Consejo Permanente de la #OEA pic.twitter.com/9nhXYaevmY
— OEA (@OEA_oficial) June 15, 2022