Unos 72 paises se unen para denunciar las sanciones de EEUU en contra de la CPI

Entre ellos figuran países de todos los continentes, incluidos aliados tradicionales del Gobierno estadounidense como Australia, Canadá, Reino Unido o Francia.
A pedido de Alemania, 72 países que forman parte del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional (CPI), denunciaron este lunes, en una declaración común en la ONU, las recientes sanciones estadounidenses en contra de dos de sus miembros.
"Reafirmamos nuestro apoyo indefectible a la Corte como institución judicial independiente e imparcial", explicaron los firmantes ante la Asamblea General de la ONU.
Entre ellos figuran países de todos los continentes, incluidos aliados tradicionales del Gobierno estadounidense como Australia, Canadá, Reino Unido o Francia.
Los Estados quieren "preservar la integridad y la independencia (de la CPI) sin ser desalentados por medidas o amenazas contra la Corte, sus funcionarios y quienes cooperan con ella".
A principios de septiembre, la administración de Donald Trump impuso sanciones económicas inéditas a Fatou Bensouda, fiscal de la CPI, y a Phakiso Mochochoko, director de su división de la competencia, la complementariedad y de la cooperación.
La institución con sede en La Haya, creada en 2002 para juzgar las peores atrocidades en el mundo, autorizó en marzo la apertura de una investigación por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Afganistán, que incluyen abusos cometidos por soldados estadounidenses y miembros de la CIA.