Uno de cada tres enfermos de SARS-CoV-2 presenta efectos a largo plazo, según estudio

El artículo publicado en la revista Nature Medicine analizó nueve estudios llevados a cabo en Europa, EE. UU. y China, que monitorearon a pacientes a largo plazo.
Luego de una hospitalización por COVID-19, uno de cada tres enfermos ve su salud afectada a largo plazo, con afecciones en diferentes órganos y problemas psicológicos, reveló un estudio publicado este lunes.
Este artículo, que hace una síntesis de diferentes trabajos de investigación publicados recientemente, resalta la fatiga, la dificultad para respirar, la ansiedad, la depresión y los trastornos de estrés postraumático como los síntomas más frecuentes en pacientes afectados por el denominado 'covid largo'.
Según los investigadores, los datos disponibles muestran una urgencia de salud pública subestimada por la cual los Gobiernos deberían preocuparse más y reflexionar sobre los medios para atenderla.
El SARS-CoV-2 ataca fundamentalmente los pulmones de los enfermos, a veces con dificultades respiratorias que persisten a largo plazo. Pero estudios han mostrado que el virus perjudica también otros órganos, causando complicaciones que van desde trastornos cardiovasculares a inflamaciones crónicas.
El artículo publicado en la revista Nature Medicine analizó nueve estudios llevados a cabo en Europa, EE. UU. y China, que monitorearon a pacientes a largo plazo.