Una pausa activa hace la gran diferencia en el rendimiento laboral

Las empresas que son conscientes de hacer un 'break' o pausa activa, pueden aumentar en 25 % el rendimiento de sus trabajadores, además, puede disminuir en más de 35 % las bajas laborales.
Las jornadas laborales se han extendido en 40 % en la modalidad de home office, lo cual está ocasionando estrés y ansiedad en 62 % de los colombianos. Según estudios, en época de cuarentena, 61 % de las mujeres registraron un incremento en las horas trabajadas, frente a los hombres con 53.2 %.
Frente a este panorama se busca darle a los colombianos un ‘break’ de todo lo que ha representado 2020; un break de las noticias negativas, de las largas jornadas de home schooling y home office, de las horas enteras sentados frente al computador sin ni siquiera hacer una pausa activa y propone que todos los colombianos se den una pausa en horas específicas de la jornada.
- Durante octubre y noviembre, Bavaria, mediante su producto de maltas, recordarán al país a través de sus diversos canales que las 10:30 a.m y las 4:30 p.m, son el momento perfecto de la jornada para pausar.
- Según Jordi Vilaró, miembro del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña (Barcelona), las personas que tienen el habito de realizar pausas activas, pueden aumentar en 25 % su rendimiento en el trabajo y además, las empresas pueden disminuir en más de 35 % las bajas laborales. Adicionalmente es una práctica que reduce los niveles de estrés y proporciona mayor rendimiento en las actividades diarias, beneficiando la salud física y emocional a los colaboradores.