El escabroso testimonio del sargento (r) Sandro Pérez sobre los 'falsos positivos'

Al igual que varios de sus colegas, el exmilitar dice haber cometido los crímenes por la presión del Ejército Nacional en materia de resultados operacionales.
Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el sargento segundo en retiro Sandro Pérez reconoció su responsabilidad en los denominados 'falsos positivos' y brindó detalles sobre los asesinatos de los jóvenes presentados como bajas en combate.
Desde Ocaña, Norte de Santander, el exmilitar explicó que "en los programas radiales sentía cómo la presión venía de un comandante de división", en materia de resultados operacionales.
"Mediante engaños y propuestas falsas (ellos) pensaron que con esa propuesta iban a mejorar su calidad de vida. Les quité los documentos para que se reportaran como personas NN. Esto hacía que para ustedes fuera más difícil encontrar a sus seres queridos", detalló el exuniformado sobre el modus operandi de las ejecuciones extrajudiciales.
Posteriormente, dirigiéndose a los familiares de las víctimas, lamentó haber dejado "hijos huérfanos por mi culpa. Por mi responsabilidad, porque yo planeé, yo ejecuté", razón por la cual considera "no soy digno de recibir su perdón".
Entre los nombres mencionados por el sargento segundo (r) Sandro Pérez están Joaquín Castro Vélez, Julián Oviedo Monroy, Víctor Fernando Gómez, Diego Alberto Tamayo, Jaime Estiven Valencia, Julio César Mejía, Diego Armando Marín Giraldo y Daniel Alexander Martínez.