¿Sometimiento o acogimiento?: nuevo gobierno contemplará beneficios para el ‘Clan del Golfo’

El canciller designado, Álvaro Leyva, confirmó que para el 'Clan del Golfo' no habrá ley de sometimiento sino de acogimiento, porque estarán contemplados beneficios judiciales.
En medio de una reunión con miembros del movimiento Defendamos la Paz y del Instituto para la Paz de Estados Unidos, el ministro de Relaciones Exteriores designado, Álvaro Leyva, se refirió a la denominada paz total por la que trabajará el nuevo gobierno y el diálogo que establecerían con los actores del conflicto armado, entre ellos el ‘Clan del Golfo’, con el fin de lograr la implementación integral del acuerdo de paz.
El funcionario designado explicó que ante la disposición de establecer negociaciones de paz debería hablarse de una ‘ley de acogimiento’ y no de sometimiento para los grupos armados, así como se hizo en el acuerdo de paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc en La Habana.
“¿Estamos en sometimiento o en acogimiento? En los acuerdos de La Habana se habla de acogimiento, ¿eso qué es?, que puede haber beneficios. ¿Por qué?, porque el sometimiento implica código penal, pero si hay delación y hay rutas, significa que hay una posibilidad de sanciones en atención a lo que puedan aportar a la paz total, así vayan a ser objeto de normas penales”, explicó Leyva.
De igual modo, Leyva indicó que si los actores armados dan las rutas del narcotráfico y tienen voluntad de diálogo, contemplarían beneficios y plantearían la posibilidad de abrir negociaciones políticas y/o jurídicas.
El Ministro (D) se reúne con el Movimiento @DefendamosPaz y el @USIP, un grupo de políticos y personajes de la vida pública con el objetivo de "establecer un diálogo entre los distintos sectores y el gobierno entrante, para la implementación integral del acuerdo de paz 🧵👉🏻 pic.twitter.com/CATkWm0tSb
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) August 3, 2022
La ruta de sometimiento es un mecanismo alterno por medio del cual los integrantes de los grupos armados organizados (GAO), con su presentación voluntaria y sometimiento individual a la justicia, acceden a beneficios jurídicos y socioeconómicos, por haber manifestado la voluntad de abandono definitivo de la criminalidad e ilegalidad, colaborar con la justicia o la fuerza pública, y ayudar a la desvinculación de menores de edad que estén en el grupo.