Nuevo caso de discriminacion Comunidad trans acusa al 123 de dejar morir a una mujer por ser VIH positivo

En medio de la crisis causada por la proliferación del nuevo coronavirus, un grupo de mujeres transgénero denunciaron que cumplieron más de 14 horas de espera para el levantamiento del cuerpo de una de sus compañeras de residencia, quien murió en la madrugada en su hogar.
Un sonido de tos y ahogo despertó a la madre de una casa trans ubicada en el barrio Santa Fé de Bogotá, ella descubrió que Alejandra, mujer transgénero con 38 años de edad, padecía severas complicaciones de salud.
Entre llantos y gritos, las compañeras de cuarto de Alejandra, trabajadora sexual, esperaban la respuesta de la Línea Única de Emergencias 123. Al llegar los paramédicos las otras cinco residentes de la casa comentaron que desde antes de la madrugada, la mujer estaba al borde de la muerte.
Ante la reacción de los paramédicos, las jóvenes de la casa quedaron tristemente asombradas, pues vivieron de primera mano el presunto rechazo de ese cuerpo médico hacia una persona VIH positivo.
- Acostada en el suelo, y sin poder casi respirar, Alejandra murió minutos más tarde.
Su cuerpo sin vida yacía en el suelo, desde antes de las 3:00 a.m, en medio de la incertidumbre sobre los motivos que la llevaron a su muerte. ¿Y si es por el coronavirus? ¿Estarían expuestas las demás?¿Correrían entonces con el mismo destino?
- Con el cadáver enfriándose en el piso, las residentes acudieron a las redes sociales clamando ayuda, pues las líneas de atención aparentemente desistieron de responder sus llamadas. Ellas señalan que a las 9:00 de la mañana, representantes de la Secretaría de Salud proceden a envolver el cuerpo, sin ninguna operación de desinfección, y parten nuevamente.
Ante una serie de acusaciones publicadas vía Twitter, la entidad distrital se pronunció por medio de un comunicado en el que señaló que fueron sus compañeras las que firmaron un documento de desistimiento de traslado de la paciente.
- Enfatizó en el trato imparcial que promueven entre su personal sanitario sin "distinción de raza, identificación de género, edad, clase social o condición de salud".
Sobre el fallecimiento de una mujer trans reportada en la madrugada de este viernes, la Secretaría Distrital de Salud se permite informar: pic.twitter.com/264lFoK4Ua
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) May 29, 2020
A pesar de las horas, con el dolor en el pecho y la zozobra en su piel, no entienden por qué no procedieron a levantar el cadáver anteriormente, que de haber sido por la enfermedad COVID-19, implica un alto riesgo para las demás, pues no fue hasta las 5:00 p.m de este viernes, que Alejandra fue finalmente transportada hacia una funeraria.
Después de 15 horas de negligencia, mentiras y discriminación por parte de @SectorSalud se acaban de llevar el cuerpo de Alejandra.
— Red Comunitaria Trans (@redcomunitariat) May 29, 2020
Estamos devastadas con esta situación. No descansaremos hasta lograr la #JusticiaPorAlejandra. Demostraremos las mentiras de @SectorSalud.