Servicio social para la paz como alternativa al militar obligatorio La propuesta de la bancada alternativa

Ante la iniciativa de vincular a las mujeres para prestar servicio militar obligatorio, congresistas de la oposición propusieron una nueva alternativa: establecer un servicio social para la paz.
Congresistas de la bancada alternativa radicaron un proyecto de ley que tiene como objetivo crear un servicio social para la paz, el cual le permitiría a los jóvenes y mujeres interesadas acceder a una opción distinta para prestar su servicio militar obligatorio.
- La iniciativa consta de ocho artículos en la Ley 1861 de 2017 que reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización.
La propuesta consiste en una reforma al derecho a la paz -establecido en el artículo 22 de la Constitución Política-, el cual resalta que todos los colombianos tienen la obligación de prestar el servicio militar.
- Sobre el tema, legisladores afirman que es necesario establecer que los colombianos están obligados a prestar un servicio social para promover la construcción de paz, los derechos humanos y la profundización de la democracia.
Asimismo, el proyecto contempla que “por ningún motivo se permitirá a la fuerza pública, realizar detenciones ni operativos sorpresa, para aprehender a los colombianos que a ese momento no se hubieran presentado o prestado el servicio militar”.
- El servicio, que cuenta con la posibilidad de prestarse voluntariamente por parte de mujeres y hombres, tiene una duración de 12 meses en caso de ser remunerado. De no serlo, tendría una duración de 9 meses.
Este proyecto hace parte del paquete legislativo de reformas para la nueva legislatura, donde también fue presentado el proyecto que pretende regular el uso de la fuerza del Esmad en manifestaciones públicas. Ambas iniciativas fueron lideradas por los congresistas Iván Cepeda, Antonio Sanguino y María José Pizarro, entre otros.