Las revelaciones del caso Nisman que causan revuelo en Argentina
Cristina Kirchner, ex presidenta de Argentina, ha sido objeto de señalamientos por una serie de revelaciones de un exespía iraní que vincula a la exmandataria con intercambios de dinero con ese país en 2015, hechos de los que supuestamente tenía conocimiento el fiscal Alberto Nisman.
Un nuevo escándalo envuelve a Argentina, pues este jueves Uzi Shaya, un ex agente de servicios secretos en Israel, denunció en un medio de televisión local que en enero de 2015 entregó al fiscal Alberto Nisman información sobre "transferencias de dinero por parte de altos funcionarios argentinos que los vinculaban con Irán", entre las que estaban algunas cuentas de la entonces presidenta, Cristina Kirchner.
- En la entrevista, Shaya señaló haber mantenido algunas reuniones secretas con el fiscal, fallecido hace más de cinco años en un acto que, según autoridades argentinas, consideraron un asesinato. Hasta la fecha no han podido relacionar los motivos o el autor de los hechos.
Argentina pasó por un periodo de estatizaciones de empresas anteriormente privatizadas durante el gobierno de Kirchner hasta 2015. Mientras que la firma estadounidense Elliot Management había librado una batalla legal de años para cobrar al gobierno argentino una deuda de miles de millones de dólares.
- Una intervención y expropiación ocurre en el estratégico sector de la agroindustria, la principal fuente de divisas para el país latinoamericano, en medio de una recesión de más de dos años y de la pandemia, que está castigando aún más a la economía de este país.
La Sociedad Rural San Pedro, que agrupa a los productores agrícolas, decidió enfrentarse a la expresidenta y ahora vicepresidenta, quien reaccionó con duras críticas al proyecto oficial.
- Argentina está entre los 10 mayores exportadores de alimentos del mundo, en particular soja, maíz y aceites derivados, justamente los rubros que cubre Vicentín.
Con una posible participación futura en esa empresa a través de la estatal YPF Agro, algunos alertan que el gobierno podría incidir en los precios agrícolas y también en el mercado cambiario, en un momento en el que el país se encuentra casi seco de divisas.