Salario mínimo para 2021 será de $1.014.980; un incremento de 3.5 %
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el salario mínimo para el próximo año tendrá un incremento del 3.5 %. Esto significa que el ingreso será de $908.526 + $106.454 de auxilio de transporte, para un total de $1.014.980.
En medio de la polémica suscitada por el aumento del 5.2 % en el salario de los congresistas, el presidente Iván Duque anunció este martes que el incremento del salario mínimo para 2021 será del 3.5 %, lo que significa que el próximo año los trabajadores recibirán $908.526 + $106.454 de auxilio de transporte, para un total de $1.014.980
- A través de su cuenta de Twitter, el mandatario de los colombianos declaró que por primera vez en la historia de Colombia, el ingreso básico superó -incluido el auxilio de transporte- el millón de pesos.
Asimismo, explicó que el “este incremento del 3.5 % del SMMLV y auxilio de transporte para el 2021 es más del doble de la inflación para el cierre del 2020” y tiene como objetivo mantener el equilibrio entre el poder adquisitivo y la protección y generación de nuevos empleos.
Así ha aumentado el salario mínimo en Colombia durante la última década:
- 2020: $877.803 + $102.854 de AT.
- 2019: $828.116 + $97.032 de AT.
- 2018: $781.242 + $88.211 de AT.
- 2017: $737.717 + $83.140 de AT.
- 2016: $689.455 + $77.700 de AT.
- 2015: $644.350 + $74.000 de AT.
- 2014: $616.000 + $72.000 de AT.
- 2013: $589.500 + $70.500 de AT.
- 2012: $566.700 + $67.800 de AT.
- 2011: $535.600 + $63.600 de AT.
- 2010: $515.000 + $61.500 de AT.
Ante la noticia, Fabio Arias, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores -CUT-, declaró que el aumento salarial propuesto por el Gobierno Nacional es “una suma irrisoria y miserable”, que no sirve para la reactivación económica, pues los trabajadores siguen sin tener plata para comprar.
Vea la entrevista completa aquí.
Es necesario recordar que durante la negociación, las centrales obreras pedían un aumento del 15 % para que el ingreso básico quedara por encima del millón de pesos + auxilio de transporte, mientras los empresarios proponían un incremento del 2.7 %. Razón por la que el Gobierno Nacional tuvo que tomar la decisión final.