Rodolfo Hernández critica el alza de precios en la gasolina

Para algunos sectores, como Fendipetróleo, el alza que anuncia el presidente Gustavo Petro se debió hacer hace años para evitar que el país llegara a un punto de no retorno en esta materia.
El excandidato presidencial Rodolfo Hernández criticó el anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro quien considera necesario incrementar los precios de la gasolina en Colombia.
El ahora senador de la República y quien afirmó que haría oposición al actual gobierno, acusó al mandatario de 'burlarse y traicionar' los intereses de quienes depositaron su confianza y votaron por él en las pasadas elecciones.
“#SubirLaGasolinaEs burlarse y traicionar los intereses del pueblo que lo eligió”, trinó el senador Hernández, sumándose así a las críticas que el presidente ha recibido luego de su anuncio.
#SubirLaGasolinaEs burlarse y traicionar los intereses del pueblo que lo eligió.
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) September 12, 2022
Según el mandatario, "el déficit de estabilización de precios de los combustibles, por falta de pago del gobierno anterior, es de $ 10 billones por trimestre. Es decir, casi 40 billones anuales y casi la mitad del déficit del presupuesto nacional".
Así mismo, explicó que la mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina; y esa premisa lo lleva a asegurar que es hora de plantear un debate nacional al respecto.
Sin embargo, el anuncio no ha caído bien, sobre todo después de que Fendipetróleo, por medio de su presidente, Juan Carlos Vélez, advirtiera que el galón de gasolina en el país llegaría a costar entre $ 16.000 y $ 18.000.
“Le hemos dicho al Gobierno desde hace mucho tiempo que empiece a tomar medidas, así sean costosas, desde el punto de vista político, para evitar llegar a una situación a la que ya llegamos hoy. Estamos en el punto de no retorno, aquí no hay otra alternativa diferente a aumentar el precio de los combustibles”, dijo en entrevista con Blu Radio.
El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
Se produce al no subir el precio de la gasolina. https://t.co/bN4NTznFIy