Remesas hacia America Latina crecen en 2020 pese a la pandemia

Según el informe del BM "los flujos de remesas han mantenido más resiliencia en Latinoamérica en comparación a otras regiones del mundo y en relación a muchos otros tipos de flujos de recursos como la inversión extranjera directa".
Las remesas que envían los migrantes latinoamericanos hacia sus países de origen crecieron 6,5 % en 2020 sobre el año anterior a USD 103.000 millones pese a la pandemia, según un informe publicado este miércoles por el Banco Mundial.
- Señaló que sin estas ayudas los niveles de pobreza habrían sido aún peores, al igual que la inseguridad alimentaria en países como Honduras o Nicaragua.
El economista destacó que esta fortaleza también permitió financiar gasto en salud de las familias, algo fundamental en medio de una crisis como la pandemia.
- En el mundo en tanto, los flujos de remesas cayeron 1,6 %, una cifra que es, sin embargo, inferior "a lo proyectado inicialmente".
- En el mundo, el país que recibe más remesas es India, seguido de China, México, Filipinas y Egipto.
En cambio, si se toma en cuenta lo que representan estas remesas en relación con el producto interno bruto, los cinco países donde este flujo es más importante son Tonga, Líbano, Kirguistán, Tayikistán y El Salvador.
- Para 2021 y 2022 las perspectivas para Latinoamérica son positivas y se espera un alza de 4,9 % y 4 %, respectivamente de los envíos de dinero.
En tanto, globalmente el Banco espera un aumento de 2,6 % en 2021 a USD 553.000 millones y un incremento de 2,2 % en 2022 hasta alcanzar los USD 565.000 millones.