Reencuentro con la libertad Vuelve la Feria Internacional del Libro de Cali y presencial

La Feria Internacional del libro de Cali, que será entre el 21 y el 31 de octubre, contempla diversos formatos presenciales y virtuales para que sus actividades tengan alcance durante todo el año, no solamente en la ciudad y el Pacífico colombiano sino en todo el país.
Luego de un 2020 y 2021 marcados por la pandemia del COVID-19, vuelve la Feria Internacional del Libro Cali con la ‘Libertad’ como invitada de honor; además, será presencial.
Este año, la edición tiene como objetivo mostrar las raíces africanas, reivindicar a un pueblo que sigue luchando por sus derechos y así unirse a la conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.
- La feria, que va del 21 al 31 de octubre, contempla diversos formatos presenciales y virtuales para que sus eventos tengan alcance durante el resto del año, no solamente en la ciudad y el Pacífico colombiano sino en todo el país.
La Feria Internacional del Libro de Cali volverá este año con una propuesta presencial y virtual que reunirá aquellas expresiones que nos convocan como lectores. FIL Cali 2021, La Libetad, Invitada de Honor. #FILCali2021 #Libertad @mincultura - Programa Nacional de Concertación. pic.twitter.com/t3XYhI0oY2
— Feria Internacional del Libro de Cali (@CaliFeriaLibro) July 26, 2021
La FIL Cali retornará al Bulevar del Río de manera presencial, con aforos controlados y medidas de bioseguridad, y será extendida a otros puntos de la capital vallecaucana.
- Para este encuentro de la palabra está prevista una amplia oferta histórica, social, artística, musical, gastronómica y, por supuesto, literaria. Un plan que desarrollarán en conversatorios, presentaciones, talleres, simposios, espacios académicos, premios literarios y editoriales.
Entre las principales novedades de la Feria están:
- Premiación del III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo que reconocerá a nuevos talentos que postularon sus trabajos literarios este año.
- Presentación del Premio Spiwak al Talento Editorial, el cual pretende exaltar el rol del editor en diversas categorías y que convoca a las editoriales independientes, académicas y tradicionales a participar.
Un capítulo especial será para la rueda de negocios que activará la industria de contenidos y derechos editoriales del continente.