Qué pasará con las vacunas contra SARS-CoV-2 que tengan anomalías

Antes de descartar alguna dosis, el personal encargado vacunar a la población deberá cumplir con un proceso de nueve pasos, que incluye el reporte a autoridades locales, Ministerio de Salud e Invima.
El director de Promoción de Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, declaró que en caso de encontrar una vacuna con anomalías -es decir, una dosis que no cumpla con las especificaciones del fabricante en cuanto a color, textura, entre otros- el profesional encargado de la vacunación deberá seguir un proceso de nueve pasos:
- Reportar al coordinador del punto de vacunación el hallazgo.
- No emplear el vial, separarlo y marcarlo para ponerlo en cuarentena.
- Realizar un video del vial, evidenciando su hallazgo.
- Reportar al coordinador municipal por correo electrónico indicando lote y fabricante y enviarle la evidencia.
- Reportar a las autoridades del municipio y del departamento.
- El departamento deberá reportarle al Ministerio de Salud el hallazgo.
- El Ministerio de Salud le informará al Invima, así como al fabricante.
- Una vez se cuente con el concepto del fabricante, se informará a la Entidad Territorial.
- Cuando se cuente con un concepto favorable se debe proceder a la utilización de la vacuna; en caso contrario, se debe realizar el proceso de desnaturalización o el que indique el fabricante.
Una tarea que debe hacerse de manera detallada -según Bermont- con el objetivo de evidenciar anomalías o confirmar diferencias frente a las recomendaciones de la farmacéutica fabricante. “Es un asunto de seguridad a la hora de aplicar la vacuna, para que el ciudadano que la reciba no vaya a tener dificultades de salud”, concluyó el funcionario del Ministerio de Salud.