Publican documento inedito de las investigaciones sobre los atentados del 11S

Familiares de las víctimas pedían desclasificar este documento debido a que podría probar que Arabia Saudita estuvo implicado en los ataques del 11 de septiembre de 2001 .
Un memorando del FBI desclasificado este sábado refuerza las sospechas de que Riad habría estado implicado en los ataques del 11 de septiembre de 2001 cometidos por Al Qaeda contra EE. UU., pero no aporta las pruebas que esperaban las familias de las víctimas que demandaron a Arabia Saudita.
Quince de los 19 secuestradores de los cuatro aviones aquel día, dos de los cuales se estrellaron contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, eran de nacionalidad saudí.
El documento, basado en entrevistas de 2009 y 2015 con una fuente cuya identidad no fue desvelada, detalla los contactos y las reuniones entre Bayoumi y dos secuestradores aéreos, Nawaf al Hazmi y Khalid al Mihdhar, después de que ambos llegaran al sur de California en 2000, antes de los atentados.
También confirma la relación, ya divulgada pero que aparece con más fuerza de la sospechada anteriormente, entre ellos dos y Fahad al Thumairy, un imán conservador de la mezquita King Faad de Los Ángeles acreditado desde fines de los años 1990 como funcionario del consulado de Arabia Saudita en esa ciudad.
El informe señala que los números de teléfono asociados con la fuente indican que hubo contacto con varias personas que ayudaron a Hazmi y a Mihdhar mientras estuvieron en California, incluyendo a Bayoumi y a Thumairy, así como a la propia fuente.
Además, la esposa de la fuente le dijo al FBI que Bayoumi solía hablar a menudo de "yihad", apunta el memorando. Por otra parte, relaciona a Bayoumi y a Thumairy con Anwar al Alaki, el clérigo de origen yemenita nacido en EE. UU. que se convirtió en una figura importante de Al Qaeda en la Península Arábiga antes de ser asesinado por un dron en Yemen durante septiembre de 2001.