Proponen despenalizar la marihuana en EEUU para favorecer comunidades negras

Según el borrador, el proyecto "apunta a terminar décadas de daños a comunidades negras eliminando al cannabis de la lista federal de sustancias controladas y facultando a los estados a implementar sus propias leyes sobre el cannabis".
Senadores demócratas -en lo que podría entenderse como su más reciente pulso legislativo en la lucha contra las drogas- presentó este miércoles un proyecto de ley para eliminar la marihuana de la lista de sustancias controladas de EE. UU.
La iniciativa pretende imponer una nueva reglamentación e impuestos más severos al weed, una sustancia ya legalizada en varios estados de la potencia mundial y que ha generado una ganancia estimada en varios miles de millones de dólares.
Los tres legisladores consideran que las iniciativas contra la marihuana perjudican mayormente a las personas afro.
Según el borrador, el proyecto "apunta a terminar décadas de daños a comunidades negras eliminando al cannabis de la lista federal de sustancias controladas y facultando a los estados a implementar sus propias leyes sobre el cannabis".
La ley crearía un fondo con los impuestos a la marihuana. Esos recursos serán destinados a las comunidades más perjudicadas por la guerra contra las drogas y ayudarían a empresarios negros y de otras minorías a superar barreras y acceder a la industria del cannabis.
Booker, que es negro, denunció la "hipocresía" de encarcelar a miles de jóvenes negros por poseer pequeñas cantidades de marihuana y manchar su foja criminal "por hacer cosas que presidentes y congresistas han hecho".
"Esta es una triste realidad", agregó Booker. "Se destruyen vidas todos los días".
El uso recreativo de la marihuana es legal en 18 de los 50 estados y en el distrito federal de Washington, la capital. El uso médico del cannabis es legal en 37 estados.
Cerca del 70 % de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana, aseguró Schumer, quien además aseguró que la iniciativa podría fracasar por los republicanos.
Los demócratas cuentan con 50 senadores y obtener el apoyo de 10 republicanos puede tornarse muy difícil. "En eso no tenemos los votos necesarios. Vamos a mostrar el proyecto a los demás y veremos si conseguimos apoyo", añadió el senador.
Entre sus disposiciones, el proyecto incluye eliminar de los antecedentes penales los delitos no violentos relacionados con el cannabis y ayudar a las comunidades perjudicadas por la larga lucha contra las drogas.
Steven Hawkins, director ejecutivo del Proyecto de Política de Marihuana, explicó que la iniciativa es un "prometedor primer paso" con el que esperan entablar negociaciones entre los dos partidos para llegar a un acuerdo "en forma justa y equitativa a la industria del cannabis".