El programa de gobierno de Gustavo Petro, presidente electo de Colombia

Colombia potencia mundial de la vida es el nombre que escogió el Pacto Histórico para denominar el programa de gobierno del presidente electo de Colombia.
Llegó la hora de cambiar, dice el programa de Gustavo Petro. En su declaración a los colombianos, el nuevo mandatario de los colombianos asegura que el país será una "potencia mundial de la vida mediante un pacto histórico que de manera urgente concrete un nuevo contrato social para el buen vivir y el vivir sabroso con todas las diversidades de la nación".
Para una administración de Gustavo Petro, que lleva consigo una compañía femenina, con la reveladora fuerza de Francia Márquez y un activismo particular de su esposa, Verónica Alcocer, se la juega por lo que denomina "un cambio con las mujeres".
- Las mujeres en el centro de la política de la vida
- Hacia una sociedad cuidadora y con poder económico para las mujeres
- Hacia una vida libre de violencias contra las mujeres
- Por la garantía efectiva de sus derechos sexuales y reproductivos
- Mujeres, territorio y paz
- Ministerio de la Igualdad
En materia de recursos, Petro y el Pacto Histórico piensan en una economía para la vida con especificaciones inclinadas a construir una Colombia líder en la lucha contra el cambio climático:
- Ordenamiento territorial alrededor del agua
- Naturaleza viva, territorios vitales
- Hacia una sociedad movida por el sol, el viento y el agua
- Hacia una sociedad con basura cero
Lo que más ha preocupado a especialistas en el ámbito económico es la transición de una economía extractivista hacia una economía productiva; y para cumplir ese propósito se encaminarían a lo que ellos denominan la democratización del espacio y la generación de un lugar para la producción y la reproducción de la vida:
- Democratizar la tierra fértil y el agua para alimentar a Colombia
- Democratizar el espacio urbano para habitar ciudades más humanas
- Democratizar el espacio virtual: producir en red y conectar con saber y circuitos globales
Otros frentes en esta ámbito son: la democratización del crédito con más y mejores oportunidades para vivir y producir. La democratización del saber por m,edio de lo que han denominado "el conocimiento humano para la transformación productiva".
Los pactos del Pacto
El escenario complementario para la transformación económica que ofrece Gustavo Petro se resume en los pactos de productividad para una economía de la vida:
- Pacto por el campo
- Pacto por la industria
- Pacto con la economía popular
- Pacto por un turismo en armonía con la vida
- Pacto por el trabajo
- Pacto por la cultura, arte y deporte
Un capítulo especial está dedicado a Colombia en calidad de sociedad para la vida con el objetivo de viajar desde la desigualdad hacia una sociedad garante de derechos, para lograrlo pretenden hacer "realidad la constitución del 91 por fuera del negocio":
- Amor, cuidado y educación pública, gratuita y de calidad para niños, niñas y jóvenes
- Primera infancia feliz y protegida
- Niños, niñas y adolescentes en jornada extendida para el amor al saber, la naturaleza y la paz culminan la educación media
- Jóvenes con derechos liderando las transformaciones para la vida
- El Arte, la cultura y el patrimonio corazón de la vida y la paz
- Colombia un país del deporte, la recreación y la actividad física para la convivencia, la salud y la economía productiva