Prioridad para mujeres y hogares vulnerables en plan de acceso a programas de vivienda en Bogotá

Bogotá cuenta a partir de este jueves 6 de mayo con un modelo de soluciones habitacionales con priorización para las mujeres y los hogares vulnerables de la capital colombiana. La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, y la secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel, avalaron la norma.
Este jueves, durante su visita al proyecto La Colmena, en San Cristóbal, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López y la secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel, firmaron el decreto de soluciones habitacionales que adopta lineamientos generales para la promoción, generación y acceso a soluciones habitacionales con priorización en las mujeres y hogares vulnerables del Distrito Capital.
- Según la administración distrital, esta norma les permitirá a los beneficiarios acceder con mejores garantías a vivienda digna, tanto en suelo rural como urbano.
El decreto, dice la Secretaría del Hábitat, beneficiaría a mujeres y hogares con personas que tienen algún tipo de discapacidad, víctimas del conflicto armado, cabezas de hogar y población con algún tipo de identificación étnica.
- “Este proyecto comenzó hace dos alcaldías, por eso insisto en construir sobre lo construido”, sostuvo López.
El nuevo instrumento jurídico tiene como meta para el cuatrienio asignar, con el esquema de ‘Oferta Preferente’, cerca de 6.000 subsidios de vivienda VIS y VIP, de los cuales 1.998 serán asignados durante el año 2021.
- Rangel explicó que durante 2020 y en lo corrido de 2021, la Secretaría del Hábitat ha asignado 1.730 subsidios de vivienda a hogares de jefatura femenina, lo que representa una inversión de $ 15.029 millones.
En lo relacionado con las viviendas de origen informal, localizadas en barrios legalizados, las autoridades implementarán modalidades de subsidio de vivienda progresiva (Plan Terrazas) y de habitabilidad (Mejoramiento de Vivienda), beneficiando durante el cuatrienio a 1.250 hogares con el primero y a 4.500 con el segundo.
Con el Programa de Mejoramiento de Vivienda, esta Secretaría espera beneficiar a cerca de 14.400 personas en Bogotá durante este cuatrienio, 7.650 serían mujeres. En lo que va de esta administración, han sido aprobados subsidios de mejoramiento de vivienda para 617 hogares (380 corresponden a mujeres), cifra que representa 61.5 % de las asignaciones.
Proyecto La Colmena
La administración distrital, por medio de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, continúa la entrega de viviendas en la urbanización La Colmena en la localidad San Cristóbal.
- Son en total 131 unidades habitacionales para población vulnerable, de las cuales 58 han sido asignadas a hogares con jefatura femenina, cuyo ingreso mensual no supera los cuatro salarios mínimos legales vigentes. El proyecto de tipología multifamiliar contó con una inversión de $2.301’412.323 por parte del distrito.
Componentes básicos de los apartamentos
- Altura 2,2 metros
- Área construida de 45,27 metros cuadrados
- Dos habitaciones
- Zona social
- Sala y comedor
- Zona de ropas con lavadero plástico
- Calentador a gas
- Cocina con enchape en el piso con mesón (lavaplatos, estufa y salpicadero)
- Un baño con lavamanos, sanitario, ducha y accesorios