Primicia Presunta corrupcion y sobrecostos en compra de mercados en el Vichada
Las denuncias de posible corrupción en el Vichada se conocieron en medio de las investigaciones adelantadas por la Contraloría General de la República a los contratos realizados con dineros públicos, para atender la emergencia generada por el COVID-19.
Un aportante a la campaña del gobernador del Vichada, Álvaro Arley León, según la Contraloría, habría recibido un contrato millonario para la compra de mercados que beneficiarían a las poblaciones más vulnerables, en medio de la emergencia por la proliferación del nuevo coronavirus y la enfermedad que causa en los humanos: COVID-19.
- En exclusiva Red+ Noticias conoció la denuncia del ente de control que hizo los señalamientos con nombre propio.
- El señalado sería un experimentado comerciante del Vichada que recibió el contrato fichado el 3 de abril en medio de la emergencia por la pandemia y que fue firmado por el propio gobernador León. Este tuvo por objeto la adquisición de mercados para la población en riesgo; incluidas varias comunidades indígenas asentadas en Puerto Carreño y otros municipios del departamento.
La negociación concertó la entrega de 7 mil mercados, facturados en 240 mil pesos, en zonas urbanas y rurales, pero llamó la atención posibles sobrecostos en algunos alimentos; como libras de café en 13 mil pesos y bolsas de leche en polvo a 28 mil.