Por que los migrantes irregulares no tendrian acceso a la vacuna del COVID

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es necesario que las personas estén identificadas.
Este miércoles, el Gobierno Nacional explicó las razones del por qué los migrantes irregulares no tendrán acceso a las vacunas de COVID-19. La declaración la hizo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien señaló que cuando fue estructurado el plan nacional de vacunación contra esta enfermedad era ‘fundamental y esencial que la población estuviera identificada’.
- Recientemente, el presidente de la República, Iván Duque, había dicho que quienes no tuviesen la acreditación de ser ciudadanos colombianos, y su regularizada su situación migratoria no estuvieran regularizada, no podrían tener la vacuna, afirmación que fue confirmada por el ministro.
- De acuerdo con el funcionario, toda la población independientemente de la nacionalidad, y grupo de edad, debe formar parte de las bases nominales. Las cuales, incluyen el nombre de la persona, el número de cédula, EPS a la que pertenece, edad, si tiene comorbilidades, qué vacuna se le aplica, y cuáles efectos adversos pudo haber tenido.
Asimismo, Ruiz dijo que esto no sería solo una pretensión del Ministerio sino que así quedó definido en la ley de vacunas, expedida por el Congreso.
Por lo tanto, a la población migrante transitoria sería prácticamente imposible hacerle seguimiento desde los servicios de salud. Entretanto, referente a la población pendular, que va y viene al país, Ruiz aseguró que ni desde el marco legal, ni desde las consideraciones técnicas realmente existe una obligación de atenderlos.