Por perfilamientos ilegales del Ejercito la Corte abre indagacion al senador Alvaro Uribe

Los perfilamientos a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos por parte del Ejército fueron revelados el pasado primero de mayo. Por la acción irregular son investigados, hasta el momento, 13 militares.
En un intento por esclarecer de dónde provino la orden para adelantar los perfilamientos ilegales del Ejército, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió este martes una indagación preliminar en contra del senador Álvaro Uribe Vélez.
- La Corte Suprema abrió la investigación después de la denuncia publicada por Revista Semana, que dejó al descubierto perfilamientos a cerca de 130 personas entre políticos, periodistas y defensores de derechos humanos.
El motivo de esta indagación preliminar en contra del congresista tiene fundamento en 2019, cuando fueron allanadas varias unidades militares guiadas por una nota anónima, en donde afirman que la información era supuestamente entregada a Uribe Vélez.
Con base en denuncia , #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ abre indagación previa contra el senador @AlvaroUribeVel, como posible destinatario de la información de seguimientos ilegales de inteligencia militar en 2019.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) June 2, 2020
Por su parte, el expresidente rechazó la apertura de la indagación en la Corte Suprema por estar argumentada en un "anónimo cobarde".
La Corte que todo lo filtra debería explicar por qué hay dos investigaciones en mi contra por un anónimo cobarde https://t.co/41eqBibda5
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 2, 2020
Por los perfilamientos, la Procuraduría General de la Nación fueron llamados a juicio disciplinario trece militares, entre generales en retiro, coroneles, mayores, tenientes y suboficiales, con el objetivo de aclarar el comportamiento irregular.