Polemica por acuerdo con comite de paro de Buenaventura Vargas Lleras denuncia entrega de soberania
El líder de Cambio Radical afirmó que con el acuerdo suscrito por el Alto Comisionado para la Paz y el viceministro de Relaciones Políticas el Gobierno Nacional entregó el control y la soberanía sobre el territorio a promotores del paro.
En su cuenta de Twitter el exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras calificó de exabrupto el acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y el comité de paro de Buenaventura por supuestamente haber “entregado el control y la soberanía sobre el territorio” a promotores del paro.
Según el líder del partido Cambio Radical, con el acuerdo los representantes del Gobierno legalizaron el bloqueo y aceptaron el llamado ‘Corredor humanitario por la vida y por la paz’, en donde únicamente hay tránsito en la hora y por las vías permitidas por el comité.
El documento del acuerdo -revelado por Vargas Lleras- confirma el establecimiento de una veeduría de los vehículos que circulen por la zona, la cual permite:
- Inspección documental a cargo de la Policía Nacional respetando los sellos de garantía y seguridad a los tractocamiones con contenedores.
- Inspección documental y ocular, a cargo de la Policía Nacional, uno a uno de los tractocamiones cargados, encarrozados y volco.
- El punto de inspección documental y ocular, a cargo de la Policía Nacional, será la entrada del Bajo Calima, popularmente conocida como ‘entrada del gallinero’.
- La inspección documental y ocular ejercida por la Policía Nacional estará acompañada por máximo 10 delegados del Comité Distrital del Paro Nacional - Buenaventura, garantizando que estos realicen el registro fotográfico o fílmico del procedimiento. También se contará con la presencia del Ministerio Público como garante de dicho procedimiento.
El acuerdo -suscrito por el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, y el viceministro de Relaciones Públicas, Juan Pablo DiazGranados- también establece que el corredor empezará a funcionar el sábado 29 de mayo, durante seis horas, y el lunes, miércoles y viernes por un espacio de cinco horas.
Para el líder político con la suscripción de este acuerdo “quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad”.
Y para quienes tienen dudas, sírvanse leer el acuerdo pic.twitter.com/vNWNhdqRud
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 28, 2021
Ante la denuncia, el viceministro de Relaciones Políticas, Juan Pablo DiazGranados, declaró: "no hemos facultado a particulares a inspeccionar carga en Buenaventura. Esa facultad la ejerce de manera exclusiva la Policía Nacional".