Plan Nacional de Vacunacion no es estatico dice el ministro de Salud

El ministro Fernando Ruiz declaró que el Gobierno Nacional revisa constantemente la evidencia científica, por lo que podrían surgir modificaciones en el Plan Nacional de Vacunación a partir de la nueva información.
Durante su intervención en el foro virtual ‘Vacunas contra el COVID-19 – Plan Nacional de Vacunación’, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, declaró que aunque el Programa Ampliado de Inmunización -PAI- cuenta con una buena infraestructura para el mantenimiento, distribución y aplicación de vacunas, este será un reto para la salud pública.
Así mismo, declaró que el plan de vacunación contra la COVID-19 no será estático. “Este no es un plan estático, sino que va a tener que acomodarse a la medida que surja nueva información; por ejemplo, en los efectos que produzca en la población menor de 16 años de edad o mujeres en estado de embarazo, sobre su eficacia o también sobre los números de dosis de las mismas, entre otros factores”, explicó.
Sobre los cronogramas, el jefe de cartera aseguró que la falta de claridad en los tiempos de entrega de vacunas no solo ocurre con Colombia, sino con la gran mayoría, cuyos planes de recepción no están del todos estructurados. “Sabemos que este tema genera mucha ansiedad, pero tanto las casas farmacéuticas no tengan estructuradas sus cadenas de producción, no habrá mucho que podamos hacer”, agregó.
- Colombia ha sido reconocido en múltiples oportunidades como una nación con uno de los mejores programas de vacunación de las Américas por su estructura y aplicación. Sin embargo, el reto de diseñar un plan para hacerle frente a la pandemia por el nuevo coronavirus ha requerido de muchísimo detalle.