Piden información a Cuba sobre proceso de extradición de cabecillas del Eln
El Ministerio de Justicia pidió información a Cuba sobre el estado del trámite de extradición adelantado por el Gobierno Nacional en contra de cuatro líderes del Ejército de Liberación Nacional.
A través de los canales diplomáticos establecidos por la Cancillería, el Ministerio de Justicia pidió información a Cuba sobre el estado del trámite de extradición adelantado por el Gobierno Nacional en contra de: alias Gabino, alias Pablo Beltrán, alias Alirio Sepúlveda y alias Aureliano Carbonell, cabecillas del Ejército de Liberación Nacional.
Según el Ministerio, las solicitudes de extradición formal fueron presentadas entre julio de 2019 y enero de 2020. Sin embargo, la extradición no ha sido efectuada porque los cabecillas cuentan con la protección del protocolo firmado por la guerrilla y el Gobierno Nacional para adelantar los diálogos de paz en La Habana.
Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino: requerido por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia por el delito de secuestro. Fue pedido en extradición en enero de 2020.
Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán: requerido por el Juzgado Cuarto de de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia para cumplir una pena de 40 años en prisión por delitos de rebelión, terrorismo, homicidio simple múltiple y lesiones personales múltiples. Fue pedido en extradición en octubre de 2019.
Juan de Dios Lizardo Astrosa, alias Alirio Sepulveda: requerido por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Arauca para cumplir una pena de 10 años en prisión por terrorismo. Fue pedido en extradición en julio de 2019.
Víctor Orlando Cubides, alias Aureliano Carbonell: requerido por el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquiapara cumplir una pena de 40 años en prisión por rebelión, terrorismo, homicidio múltiple y lesiones personales múltiples. Fue pedido en extradición en octubre de 2019.
- La petición de información ocurrió un día después de que el Gobierno de Cuba envió una carta a la Cancillería de Colombia en la que alertaba sobre un atentado del Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional.