Percepción de inseguridad en Bogotá va 'cuesta arriba y sin frenos', dice estudio de Cámara de Comercio
Según una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá, la percepción de inseguridad en la capital del país pasó de 60 % en 2019 a 76 % en 2020.
La percepción de inseguridad en Bogotá sigue en aumento, así lo develó este miércoles la 'Encuesta de Percepción y Victimización 2020', publicada por la Cámara de Comercio de Bogotá.
El ítem "aumentó 16 puntos porcentuales al pasar del 60 % en 2019 al 76 % en 2020, representando así el nivel más alto que ha alcanzado la percepción de inseguridad en los últimos 5 años", advirtió la entidad.
De 15 % a 17 % pasó el indicador del porcentaje de personas que manifestaron ser víctima directa de algún delito: "132 de cada 1.000 ciudadanos fueron víctimas de hurto".
El celular fue el objeto más hurtado (48%), seguido de dinero (45 %), y la billetera (38 %). Las modalidades más comunes para cometer este delito son el atraco (41% ) y el raponazo (27 %).
Por otra parte, 8 de cada 10 mujeres consideran que la inseguridad ha aumentado, reflejando un incremento notable al pasar del 61 % en 2019 al 81 % en 2020.
Así mismo, el 62 % de las mujeres encuestadas consideran que su barrio es inseguro, en tanto los hombres lo consideran en un 55 %. En cuanto a TransMilenio, el 78 % de los ciudadanos considera que es vulnerable a ser víctima de un delito cuando lo usa.