Pasamos del aislamiento generalizado con excepciones al aislamiento selectivo Ministerio de Salud

Cinco meses después del aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional en Colombia para mitigar la propagación del nuevo coronavirus y fortalecer el sistema hospitalario, el Ministerio de Salud anunció que el país pasará al aislamiento selectivo.
Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para hacerle frente a una nueva etapa de reactivación económica en Colombia, el Ministerio de Salud anunció este lunes que el país pasará del “aislamiento generalizado con excepciones al aislamiento selectivo”.
Según Julián Alfredo Fernández Niño, director encargado de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Colombia realmente permanecía en una cuarentena generalizada con distintos grados de flexibilidad que ahora pasará a ser un aislamiento que cobijará a casos sospechosos y confirmados, y sus contactos.
Asimismo, destacó que el aislamiento selectivo necesita además del fortalecimiento del programa PRASS para garantizar la efectividad del rastreo y aislamiento de casos y así, facilitar la irrupción de la cadena de contagios. “En el caso del núcleo familiar, al ser contacto de alto riesgo se debe aislar inmediatamente a todos sin necesidad de prueba”, indicó Fernández.
Por último, el funcionario destacó que el rastreo y aislamiento de contactos es una herramienta poderosa para cortar la transmisión del COVID-19. “Incluso Colombia viene aplicando esta estrategia desde hace décadas para el control de otras enfermedades y retrasar la propagación de infecciones”, concluyó.