OMS a Rusia las vacunas deben pasar por procedimientos rigurosos

Una semana después de anunciar que la vacuna estaba 'casi lista', el presidente ruso Vladimir Putin sorprendió al mundo al anunciar el primer inmunizante contra COVID-19 en el mundo. Una declaración que la OMS recibió con prudencia.
La Organización Mundial de la Salud -OMS- reaccionó con prudencia al anuncio efectuado por Rusia este martes sobre el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 y recordó que la precalificación y la homologación de una vacuna deben pasar por "procedimientos rigurosos".
La reacción del organismo internacional ocurrió después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que ese territorio había desarrollado la ‘primera’ vacuna contra el nuevo coronavirus. Inmunizante que, según el mandatario, fue puesto a una de sus hijas y ofrece una “inmunidad duradera”.
Hasta ahora, Rusia no ha publicado un estudio detallado de los resultados de sus ensayos que permitan establecer la eficacia de los productos que dice haber desarrollado.
Por esta razón, la semana pasada la OMS se mostró dubitativa cuando Rusia había afirmado que su vacuna estaba 'casi lista' y recordó que todo producto farmacéutico debe "ser sometido a todas las distintas pruebas y testeos antes de ser homologado para su uso”.
Entre tanto, resulta vital aplicar medidas de salud pública que funcionen. “Debemos continuar invirtiendo en el desarrollo de vacunas y tratamientos que nos ayuden a reducir la transmisión en el futuro", dijo también el portavoz de la OMS, quien aseguró estar "motivado por la rapidez con la cual se desarrollan algunas vacunas candidatas".
Según la OMS, hay 26 vacunas candidatas en etapa de ensayos clínicos -probadas en seres humanos- en todo el mundo. Entre las 26, seis habían alcanzado a finales de julio la fase tres de su desarrollo. La desarrollada por el centro ruso Gamaleia se encontraba clasificada en la fase 1.
Finalmente, ante la declaración de Putin, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, precisó que "van a seguir haciéndose ensayos clínicos en varios miles de personas".