Fecode y centrales obreras protagonizan nuevas movilizaciones: estas son sus razones

El decreto 1174 y el préstamo del Gobierno nacional a Avianca son algunas de las causas por las cuales las centrales de trabajadores llamaron a movilizarse.
Una nueva jornada de protestas tiene lugar en Bogotá este lunes desde las 10:00 a.m. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y centrales como la CUT, CGT y CTC fijaron un punto de encuentro para manifestarse en contra de recientes decisiones del Gobierno nacional.
#Video | #AEstaHora avanza la caravana de manifestantes de @fecode y centrales obreras sobre la carrera séptima, en Bogotá.
— red+ noticias (@RedMasNoticias) September 7, 2020
Lea aquí las razones de la protesta ▶️https://t.co/Lk8eQuLn3R pic.twitter.com/m7BGmysLXB
En una circular, Fecode expuso las razones por las cuales habrá una movilización este 7 de septiembre, partiendo desde el Parque Nacional hasta la sede del Ministerio del Trabajo:
- Contra la reforma laboral y pensional "camuflada" en el decreto 1174.
- Contra el préstamo del Gobierno nacional a Avianca de USD 370 millones.
- Rechazo a la medida de la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia en colegios.
- En apoyo a la huelga de los obreros de Sintracarbón contra la multinacional de El Cerrejón y en solidaridad con otros sectores en conflicto.
- En defensa de la vida y contra las amenazas, hostigamientos, persecuciones y asesinatos de los líderes sindicales.
- Por el cumplimiento cabal de los acuerdos suscritos.
- En defensa del pliego nacional de emergencia.
Cabe recordar que la federación invitó a todas las ciudades del país a unirse a la protesta en vehículos con "máximo dos personas durante la actividad, así como el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos".