Nuevas líneas de crédito para usuarios en Colombia

Las personas contarán así con nuevas líneas de crédito para cubrir sus necesidades durante la pandemia, causada por covid-19.
Bayport anunció el desembolso de una línea de crédito senior de USD 10 millones con MicroVest, un administrador de activos con sede en EE. UU, que se especializa en la asignación de capital de deuda privada a instituciones financieras responsables. Esta es la segunda inversión del administrador en Bayport Colombia, luego de la entrega de USD 13 millones en virtud de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por USD 65 millones, que concluyó en 2015.
- Con este nuevo acuerdo la compañía completó un fondeo en época de COVID-19 por un valor cercano a los USD 63 millones y aseguró una línea de crédito por 200 millones para Bayport Latam.
Este nuevo fondeo se suma a los USD 200 millones que recibió la financiera, en el mes de junio, de la Corporación Financiera para Desarrollo Internacional (U.S. International Development Finance Corporation - DFC), el banco de desarrollo de EE.UU, directamente para las filiales latinoamericanas del grupo BML en México y Colombia, con el objetivo de apoyar a mercados emergentes ante la situación sanitaria y económica, generada por la pandemia.
Adicionalmente, en marzo Bayport Colombia, obtuvo USD 10 millones de BlueOrchard y USD 30 millones de J.P. Morgan y en abril, USD 13 millones de Incofin, para continuar entregando oportunidades de crédito a pensionados y empleados del sector público, que por su calificación o reportes en centrales de riesgo no pueden acceder al sector bancario.
- Según Pablo Montesano, director regional de Bayport Latinoamérica, “asegurar estas nuevas líneas de crédito, es un logro histórico dado el impacto que tendrá en el negocio y nuestros clientes. Con esta financiación adicional, podemos llegar a más personas, influyendo positivamente en individuos, familias, comunidades e incluso en economías nacionales. Ese es el verdadero impacto”.
Los recursos son gran importancia en este momento coyuntural porque permiten ofrecer oportunidades de crédito a personas que tienen diferentes proyectos relacionados con la agricultura, el emprendimiento, la educación, la solución de emergencias familiares, pero que debido a reportes o bajas calificaciones en centrales de riesgo no tienen acceso al sector bancario.