No es prudente adelantar una reforma tributaria, sostiene Fenalco
Fenalco considera que, a raíz de la pandemia, el tejido empresarial es vulnerable así como el bolsillo de los colombianos, razón por la cual una reforma fiscal no favorecería la reactivación económica.
Desde Fenalco manifestaron este martes su desacuerdo con la reforma tributaria que presentará el Gobierno nacional esta semana en el Congreso de la República.
Jaime Alberto Cabal, presidente de la federación, expresó que las condiciones económicas actuales no son apropiadas para una reforma fiscal, en momentos en que Colombia trata de reactivarse.
Para Cabal, la iniciativa de la administración de Iván Duque perjudicará "un tejido empresarial vulnerable y, obviamente, con un golpe a los bolsillos de los colombianos".
Según versiones preliminares, entre las medidas estarán aumentar de 5 % al 19 % el IVA de productos como el azúcar, la sal, el café, el chocolate y las pastas, y hacer declarar renta a quienes tengan ingresos mensuales a partir de los $2,5 millones.
Ni pandemia, ni restricciones están cerca de acabarse y la reactivación económica lejos de llegar. Muy preocupante una reforma tributaria en estas circunstancias: Fenalco 👇@FenalcoNacional @JaimeA_Cabal pic.twitter.com/eN6wjSrhDP
— Fenalco Atlántico (@Fenalco_Atl) April 6, 2021