Mujeres rurales conmemoran su dia buscando disminuir la brecha de genero

Menos de 20 % de los propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres. En las zonas rurales, la brecha salarial de género llega a 40 %
Los días internacionales propuestos por la ONU dan la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Buscan llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos para que se tomen medidas y se conozcan mejor las problemáticas y se develen aquellos problemas que no se han resuelto.
- El Día Internacional de las mujeres rurales se creó el 15 de octubre de 2008 y desde entonces ha tenido una periodicidad anual que ha permitido avanzar en el reconocimiento de las mujeres rurales como eje central del desarrollo sostenible, la estabilidad de las áreas rurales, la superación de la pobreza, la producción de alimentos, el respeto y el cuidado del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones de salud y educación, y su papel en la conservación de la identidad cultural de sus respectivas sociedades.
Según la ONU, si las mujeres de las zonas rurales tuvieran el mismo acceso a los activos agrícolas, la educación y los mercados que los hombres, se podría aumentar la producción agrícola y reducir el número de personas que padecen hambre en 100-150 millones y adicional a esto, para el año 2025 podría aumentar el PIB mundial en 3.9 % si se redujera la brecha en las tasas de participación de la fuerza laboral entre hombres y mujeres en 25 %.
Contactar Microfinanciera, que reúne aproximadamente 84 % de su portafolio de clientes en el sector rural y que a corte de septiembre cuenta con una composición de cartera del 46,98 % de mujeres que en su mayoría pertenecen al campo, es consciente que la mujer rural cumple un papel fundamental en el núcleo familiar tanto en el cuidado de la familia como en la generación de ingresos para el hogar y con la realización de acciones para promover el ahorro, por esta razón desarrolla una estrategia de género pensada en la mujer.
Parte de esta estrategia, que arrancó en octubre y está programada hasta diciembre en los ocho departamentos donde la compañía tiene presencia, es un plan de formación virtual que promueve el reconocimiento del rol de la mujer en el desarrollo de las unidades productivas familiares, así como el reconocimiento a los aportes que realizan al desarrollo social, económico y ambiental.
- En la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Contactar inicia el proyecto 'Mujer empoderada, líder y productiva', que será un proceso en el que confluyen diferentes esfuerzos de la compañía, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de la mujer ampliando las oportunidades de acceso a productos y servicios financieros de Contactar, a través del desarrollo de un plan formativo y de asesorías relacionadas con habilidades y herramientas para la toma de decisiones acertadas a nivel personal y productivo, así como prácticas para optimizar la productividad.