Masacre de Bojaya Colombia conmemora 19 anios de la matanza perpetrada por las extintas Farc

La tragedia, ocurrida el 2 de mayo de 2002, causó la muerte de 86 personas en la iglesia de Bojayá, Chocó.
Colombia conmemora este domingo 19 años de la masacre de Bojayá, uno de los hechos más atroces ocurridos durante el conflicto armado.
Según la Comisión de la Verdad de Colombia, la tragedia -ocurrida el 2 de mayo de 2002- causó la muerte de 86 personas, quienes estaban refugiadas en la parroquia del municipio chocoano.
Ese día, la extinta guerrilla de las Farc lanzó un cilindro de gas cargado con explosivos a una iglesia de Bellavista, el casco urbano de Bojayá, donde más de 300 pobladores se refugiaron de los enfrentamientos que el grupo insurgente mantenía con paramilitares.
- El partido Comunes, creado con el acuerdo de paz, volvió a reconocer su responsabilidad en este atroz acto y pidió de nuevo “perdón a Bojayá y a toda Colombia”.
- Rodrigo Londoño, líder de ‘los Comunes’, participó en el acto conmemorativo realizado tanto presencial como virtualmente y liderado por la Unidad para las Víctimas.
“Reconocer nuestra responsabilidad en el conflicto, las afectaciones que causamos y trabajar por los derechos de las víctimas es la tarea que hemos asumido”, dijo el líder del movimiento político.
El comisionado Leyner Palacios, víctima de esta tragedia y quien perdió a 30 de sus familiares, dijo que “Bojayá es una herida que nunca sanará y nos aliviará a los colombianos”.
Palacios agregó que en Colombia “hemos pasado por más de 1980 masacres” y que “la conmemoración de los 19 años de esta masacre nos invita a reflexionar sobre las posibilidades de conquistar la paz y la reconciliación”.
- En la ceremonia también participó la Comisión de la Verdad; el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y la representante a la Cámara, María José Pizarro, entre otros.