Mas de 10 000 migrantes varados en Necocli durante travesia hacia EEUU
El golfo de Urabá, donde está ubicado Necoclí, es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan cruzar hacia Panamá, siguiente parada en su travesía a EE. UU.
Miles de migrantes están bloqueados en un pequeño puerto del noroeste de Colombia, donde aguardan embarcaciones para cruzar hacia la frontera con Panamá, siguiente parada en su travesía a EE. UU.
La llegada de una inusual cantidad de haitianos, cubanos, africanos y asiáticos a Necoclí, Antioquia, en las últimas semanas superó la capacidad de la naviera local para llevarlos al municipio fronterizo de Acandí, indicó a la AFP César Zúñiga, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Necoclí.
Decenas de migrantes amontonados en la playa en plena pandemia, a la espera de un cupo en un bote, se observan en imágenes compartidas por las autoridades locales. Entre ellos hay mujeres embarazadas y menores de edad, según Zúñiga. La mayoría se hospedan en hoteles o habitaciones arrendadas.
Durante enero, cientos de migrantes quedaron varados en carpas improvisadas en la playa a raíz del cierre de fronteras decretado por el Gobierno Nacional para contener la pandemia del COVID-19.
El golfo de Urabá, donde está ubicado Necoclí, es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan cruzar hacia Panamá a través del corredor selvático conocido como Tapón del Darién. Por lo general, EE. UU. es su destino final.
En mayo, Colombia reabrió las fronteras terrestres, fluviales y marítimas con Panamá, Perú, Ecuador y Brasil, cerradas desde hace más de un año por la pandemia. Posteriormente, en julio, hizo lo propio con Venezuela.