"Es totalmente irregular": Marta Lucía Ramírez sobre detención de colombianos en Haití

Hace un año, Haití amanecía con la noticia de que su presidente, Jovenel Moïse, acababa de ser asesinado en su casa por un comando armado.
Durante un encuentro con los familiares de los exmilitares colombianos detenidos en Haití por el magnicidio de Jovenel Moïse, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, cuestionó la Justicia del país caribeño.
"Es totalmente irregular que haya unas personas detenidas por tanto tiempo sin que tengamos la garantía de que hay un proceso que está avanzando", manifestó la canciller sobre los supuestos mercenarios.
Según Ramírez, el cónsul colombiano en Haití ha estado visitando periódicamente a los detenidos, verificando cuáles sus condiciones de reclusión y asegurándose de que tengan el respeto debido a sus derechos humanos.
Así mismo, la ministra de Relaciones Exteriores afirmó que los exmilitares están en un sitio de reclusión distinto al que tenían inicialmente porque, aparentemente, allí habían recibido amenazas.
El 7 de julio de 2021, Haití amanecía con la noticia de que su presidente, Jovenel Moïse, acababa de ser asesinado en su casa por un comando armado.
Un año después, las investigaciones están en punto muerto, los instigadores y los motivos del crimen siguen sin conocerse, y el clima político en el país continúa deteriorándose.
Aquel día, los atacantes entraron a la residencia del jefe de Estado sin que las unidades de élite encargadas de su protección hicieran algo para detenerlos.
No obstante, los procesos judiciales posteriores, efectuados tanto en Haití como en EE. UU., avanzan con lentitud.
Desde la muerte de Moïse, la presidencia está vacante y no hay fecha prevista de elecciones para designar a su sucesor.
Con información de AFP.