Los funcionarios corruptos de Centroamerica a los que EE UU les prohibe la entrada

Estados Unidos divulgó el jueves los nombres de más de 50 funcionarios y exfuncionarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, a quienes consideró "actores corruptos y antidemocráticos" y les prohibió la entrada al país. Expresidentes y actuales ministros, legisladores y jueces fueron incluidos en la lista.
El gobierno de Joe Biden atribuye a la corrupción en el llamado Triángulo Norte centroamericano gran parte de las condiciones que motivan la migración irregular a la frontera sur, que en los últimos meses ha registrado números récord.
"Hoy damos un paso más en la lucha contra la corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador al anunciar restricciones de visa a actores corruptos y antidemocráticos", dijo en Twitter el secretario de Estado, Antony Blinken.
La conocida como Lista Engel fue entregada al Congreso en cumplimiento de una ley de diciembre pasado, patrocinada por el entonces legislador Eliot Engel, que le daba 180 días al Departamento de Estado para identificar a quienes en esos tres países centroamericanos estuvieran involucrados en corrupción, obstruyeran la justicia o socavaran la democracia.
- Expresidentes y actuales ministros, legisladores y jueces fueron incluidos en la lista, que incluye a 21 ciudadanos de Honduras, 20 de Guatemala y 14 de El Salvador.
Algunos de los nombres de las personas que aparecen en la lista:
- Álvaro Colom - expresidente de Guatemala (2008-2012), señalado por anomalías en un contrato del transporte público.
- Porfirio "Pepe" Lobo - expresidente de Honduras (2010-2014), acusado de recibir sobornos del grupo narcotraficante Los Cachiros.
- Carolina Recinos - jefa de Gabinete del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
- Rolando Castro - ministro de Trabajo de El Salvador.
- Luis Guillermo Wellman Carpio, actual magistrado del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, señalado de tabular resultados "para su beneficio personal" y "permitir la influencia maligna de los chinos durante las elecciones salvadoreñas".