Latinoamerica debe controlar la curva de contagios antes de pensar en la economia OPS

Latinoamérica y el Caribe son el epicentro de la pandemia. En esta región han sido registrados más de 4,5 millones de casos y cerca de 190.000 muertes por el COVID-19.
Un informe conjunto publicado por la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal- señaló que en caso de no controlar la curva de contagios en la región, no será posible avanzar en una reactivación económica.
- Asimismo, el documento advirtió que tanto el control de la pandemia como la reapertura económica, requieren "liderazgo y una rectoría efectiva y dinámica de los Estados".
Según el informe, América Latina y el Caribe son particularmente vulnerables a la pandemia por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social.
En este contexto, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que “la salud es un derecho humano y es un bien público fundamental que debe ser garantizado por el Estado. El pleno acceso a sistemas de salud de calidad es esencial para el bienestar y un desarrollo económico inclusivo y sostenible”.
Además, los organismos internacionales resaltaron que para controlar la pandemia es necesaria una convergencia y articulación entre las políticas de salud, económicas, sociales y productivas en cada uno de los países afectados.
Finalmente, el informe remarcó que “ahora nos enfrentamos a un desafío casi imposible: las economías están tensas e impactan las inversiones en servicios sociales y de salud en el futuro previsible”.
En la región, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 90.212 víctimas, según los datos más recientes del Ministerio de Salud de ese país. Seguido de México, con 45.361 víctimas fatales; Perú, con 18.816; Colombia, con 9.454, y Chile con 9.278.