La vacunacion es primordial para llegar a la inmunidad de rebano Carlos Alvarez

Aunque las cifras indican que los mayores de 60 años son más propensos a desarrollar cuadros graves por COVID-19, el riesgo de enfermar o morir está vigente en toda la población
El coordinador nacional de estudios sobre el SARS-CoV-2 de la OMS, Carlos Álvarez, hizo un llamado a la población colombiana a atender el Plan Nacional de Vacunación y así ayudar a mitigar la propagación de la pandemia en territorio nacional.
- Aunque han sido los profesionales de la salud los encargados de dar ejemplo a la comunidad, Álvarez declaró que es necesario tener en cuenta tres situaciones para cambiar la percepción sobre la vacuna.
En Colombia, cerca de 4.000 personas entre 20 y 49 años de edad han muerto por condiciones asociadas a la enfermedad COVID-19. Lo que demuestra que ningún colombiano está exento de perder la vida a causa de la pandemia.
- Lo mismo sucede con las personas entre los 50 y 60 años de edad, cuyo número de decesos en el territorio nacional asciende a aproximadamente de 7.000 personas.
En segundo lugar, Álvarez argumentó que la evidencia está demostrando que cuando una persona recibe la vacuna no solamente se está previniendo que a una persona le de COVID-19 en formas severas, sino que se disminuye la posibilidad de transmisión, es decir de ser foco de contagio para los demás.
En tercer lugar, las vacunas no solamente me protegen a mí y protegen a la comunidad:
“Entre más personas estén vacunadas podemos llegar a la inmunidad de rebaño, es decir, vacunar al 70 % de la población significa no otra cosa que la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar, por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”, concluyó Álvarez.