La polemica esta servida: estos son los cambios en las politicas de WhatsApp

Los usuarios que estén en desacuerdo con los cambios no podrán acceder a sus cuentas de WhatsApp a partir del próximo 8 de febrero.
La aplicación de mensajería WhatsApp ha sido objeto de críticas por pedir a sus 2.000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.
Los usuarios que estén en desacuerdo no podrán acceder a sus cuentas a partir del próximo 8 de febrero. Algunos de ellos están alarmados por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.
El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ocurre en India.
Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre WhatsApp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos e información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.
Pero las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En el caso de la UE y del Reino Unido, solo serán empleadas para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la compañía a la AFP.
Preguntada por la AFP, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), regulación francesa de Internet, recordó que en 2017 inició una investigación sobre las consecuencias de la compra de WhatsApp por Facebook en USD 22.000 millones en 2014, incluidas las condiciones de transferencia de datos.