Instan a Joe Biden a integrar el respeto por los DDHH en la politica de EEUU

El director de HRW, Kenneth Roth, resaltó la crisis en Brasil asociada a la deforestación del Amazonas, pues Jair Bolsonaro le dio luz verde a 'criminales que atacan a defensores de bosques, indígenas y activistas globales'.
El director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch -HRW-, Kenneth Roth, resaltó este miércoles la importancia para los derechos humanos de la transición presidencial en EE. UU. e hizo un llamado al presidente electo Joe Biden para que los integre dentro de la política nacional y exterior.
- Según el Informe Mundial 2021, publicado por Human Rights Watch, en su edición 31ª, donde analizó los acontecimientos ocurridos durante 2020 además de presentar las prácticas y tendencias de DD. HH. en más de 100 países.
También afirmó que cuando la administración Trump abandonó la protección de los derechos humanos otros gobiernos movilizaron esfuerzos para su defensa. Motivo por el cual, Biden, según Roth, deberá unirse a este nuevo esfuerzo colectivo, mas no intentar suplantarlo.
Brasil y Bolsonaro
Para la región de América Latina y el Caribe el Informe presenta conclusiones para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.
Durante su intervención Roth profundizó sobre la crisis humanitaria que se presenta en Brasil con relación a la deforestación del Amazonas. Afirmó que el presidente Jair Bolsonaro le dio luz verde a carteles criminales que atacan a defensores de bosques, indígenas, activistas globales e incluso reguladores ambientales oficiales.
Situación de China
HRW también resaltó que la represión en China se ha "profundizado severamente" en los últimos años. El informe afirma que el país asiático está pasando por "el período más oscuro para los derechos humanos" desde la masacre de 1989, la cual puso fin a las protestas contra el Gobierno en la Plaza Tiananmen.
La organización asegura que las presiones se profundizaron con la detención de más de un millón de uigures y otros musulmanes turcos en Xinjiang, "para que abandonen el Islam y su cultura", así como "destrucción de las libertades de Hong Kong, la represión en curso en el Tíbet y Mongolia Interior, además de la represión de las voces independientes en todo el país", según el informe anual.
- Según HRW, “la ausencia de un país o problema en particular a menudo refleja simplemente limitaciones de personal y no debería tomarse como un comentario sobre la importancia del problema. En el mundo ocurren tantas violaciones graves de derechos humanos que Human Rights Watch simplemente no tiene la capacidad de abordar”.
El informe de HRW es el producto de un trabajo de investigación que generalmente se realiza con la colaboración de activistas de derechos humanos de diferentes países del mundo. También trata de persuadir a los Gobiernos y las instituciones internacionales para que pongan fin a los abusos y promuevan los derechos humanos.