Informe señala que 40 defensores de DDHH fueron asesinados durante el tercer trimestre

El estudio fue realizado por el programa Somos Defensores, quienes advirtieron que podría haber un subregistro en las cifras debido a las dificultades que los protocolos de bioseguridad por la COVID-19 trajeron a la investigación.
De acuerdo con el estudio ‘Agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia julio – septiembre 2020’, adelantado por el programa Somos Defensores, 'el número de defensores de DD. HH. asesinados durante el durante el tercer semestre de 2020 ascendió a 40, lo que significa un incremento de 54 % en comparación con el mismo período de 2019 -14 casos más-'.
- En la comparación anual, el 2020 lleva la delantera, pues en los primeros nueve meses del año fueron asesinados 135 defensores, mientras que en el mismo periodo de 2019, el número de asesinatos fue de 124.
Frente a los autores de las agresiones y asesinatos, el informe muestra cómo la información no es clara en todos los casos: “en cuanto a los presuntos responsables de las agresiones, de las 182 personas agredidas (víctimas de 184 agresiones) 88 (48 %) presuntamente fueron víctimas de actores desconocidos, 54 (30 %) de paramilitares, 20 (11 %) de las disidencias de las Farc, 11 (6 %) de la guerrilla del Eln, 8 (4 %) de la fuerza pública y 1 (1 %) de la Fiscalía”.
- Resalta que en el segundo trimestre del año las agresiones en contra de los defensores ocurrieron en 22 de los 32 departamentos del país, equivalentes a 69 % del territorio nacional. Los departamentos más peligrosos para los defensores son Cauca, Nariño, Cundinamarca, Córdoba, Magdalena y Meta.
Los líderes más agredidos en dichos tres meses son indígenas (69), defensores de derechos humanos (36), comunitarios (18) y campesinos (17).