Indígenas advierten que marcharán a Lima para defender su voto por Castillo en Perú

Líderes de comunidades indígenas de la selva de Perú advirtieron que si es necesario marcharán a Lima para defender su voto por Pedro Castillo, en medio del lento escrutinio del balotaje presidencial que tiene en vilo y polarizado al país.
Tras el lento escrutinio de los votos en las elecciones presidenciales de Perú, comunidades indígenas afirmaron que, de ser necesario, se desplazarán a Lima para defender el voto por Pedro Castillo, quien es el virtual ganador de las votaciones sobre Keiko Fujimori.
"Estamos alertas para hacer una movilización pidiendo que respeten nuestros votos", afirmó Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
- "En la Amazonia, en el Ande, no hemos respaldado a la señora Keiko Fujimori", precisó Cauper durante una rueda de prensa junto a otros líderes indígenas. En la selva peruana hay 1.809 comunidades amazónicas que agrupan a medio millón de personas.
La presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, Lourdes Huanca, aseguró que también están dispuestas a marchar hacia Lima para protestar en los organismos electorales.
"Pedimos al Jurado Nacional de Elecciones que dé pronta solución a la medida presentada por Fuerza Popular y así evitemos una conmoción social", indicó de su parte Víctor Maita, presidente de la Confederación Nacional Agraria.
Los líderes indígenas convocaron a la prensa para expresar su rechazo al pedido de Fujimori de anular 802 actas del voto rural. Las organizaciones indígenas, campesinas, andinas y amazónicas de Perú representan más del 25% de la población peruana de 33 millones de habitantes.
- El escrutinio del balotaje entre Castillo y la candidata derechista Keiko Fujimori avanza a cuentagotas en su tramo final, en medio de denuncias de fraudes e impugnaciones de votos, lo que ha elevado la tensión en el país.