Inclusion social y laboral para personas en condicion de vulnerabilidad la apuesta de Claro por Colombia
Esta ruta cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá, Cuso Internacional con el proyecto Sustainable Colombian Opportunities for Peacebuilding and Employment, Agencias de Empleo y Emprendimiento de Compensar y Universidad Claro.
A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, Claro por Colombia -programa de sostenibilidad de Claro- presentó los resultados de la ruta de inclusión social y laboral que la compañía viene implementando desde 2019 para ofrecer una oportunidad laboral a personas en condición de vulnerabilidad de origen colombiano y migrantes.
Con esta ruta -entre 2019 y 2021- han sido formadas más de 340 personas en condición de vulnerabilidad, 291 de ellas con colocación efectiva en empresas aliadas y terceros, quienes son parte esencial de la cadena de valor y aseguran la operación de Claro.
Esta ruta cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá, Cuso Internacional con el proyecto Sustainable Colombian Opportunities for Peacebuilding and Employment, las Agencias de Empleo y Emprendimiento de Compensar y Minuto de Dios y Universidad Claro.
Así mismo, durante la contingencia por la pandemia y con el propósito de responder a las necesidades de los clientes, Claro amplió la capacidad de los aliados integrales para la contratación de personas como auxiliares técnicos de instalación.
Con el apoyo y gestión de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar, en cabeza de Claro por Colombia, en 2020 fueron vinculados laboralmente 869 personas, 419 de ellas jóvenes y 9 víctimas del conflicto.
Para Castro “las empresas y el sector privado estamos llamados a jugar un papel activo en la competitividad y desarrollo social del país. Es necesario generar procesos de inclusión social y laboral efectivos y ajustados a la realidad de las poblaciones, para lograr transformar los imaginarios y generar ingresos sostenibles”.
“Una de las mayores problemáticas son las barreras de acceso al mercado laboral y a empleos formales para la población vulnerable, en especial para la población migrante. Estamos convencidos que hay que romper paradigmas o temores, y por eso desde Claro por Colombia y con el propósito de transformar la vida de las personas implementamos esta ruta para aportar al empleo inclusivo y a la construcción de un país más competitivo e incluyente”, puntualizó Castro.
Red+ Noticias hace parte de la oferta de América Móvil en Colombia.