Gigantes tecnológicos aspiran a ley federal de privacidad de datos en EE.UU.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, en vigor desde mayo de 2018, ha contribuido en gran medida a concienciar a los consumidores sobre los problemas asociados con los datos que envían a las grandes plataformas digitales a diario.
Google, Twitter y Amazon esperan que la administración de Joe Biden en EE.UU. promulgue una ley federal de privacidad de datos digitales, dijeron altos ejecutivos de esas empresas en el CES, el mayor salón anual de electrónica y tecnología.
Esta carta europea de derechos de datos influyó en California, que aprobó la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA, por sus siglas en inglés) hace más de un año.
- El gobierno de Biden tendrá margen de maniobra para legislar, pues los demócratas tendrán el control de la Cámara de Representantes y el Senado.
El presidente entrante se beneficiará de la experiencia de su número dos, Kamala Harris, que fue fiscal de California, donde están establecidos la mayoría de los gigantes tecnológicos.
- Silicon Valley ha sido cercano a los legisladores demócratas desde hace mucho tiempo, pero la relación se deterioró desde la elección de Donald Trump en 2016 y el escándalo de Cambridge Analytica, una firma británica que se apoderó de los datos personales de decenas de millones de usuarios de Facebook con fines de propaganda política.
Google es objeto de una demanda antimonopolio por parte del Departamento de Justicia y una coalición de estados estadounidenses.
- Su plataforma YouTube, al igual que Facebook y Twitter, están en la mira de funcionarios del gobierno por su manejo de la información personal.