Fenómeno La Niña seguirá hasta 2023: Ideam

Análisis del Ideam y de los centros internacionales de predicción climática indican que La Niña seguirá presente, con una probabilidad de 76 %, durante diciembre de 2022 y febrero de 2023.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), basado en información de los centros internacionales de predicción climática, prevé que el fenómeno La Niña siga presente en el territorio nacional durante el siguiente trimestre.
De acuerdo con el instituto, hay 76 % de probabilidades de que el fenómeno continúe hasta febrero de 2023 y a partir de ese mes y hasta abril retorne a la neutralidad con 57 % de probabilidad.
"El comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos tres meses en Colombia no solo estará influenciado por el ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales, sino también por la finalización de la temporada de huracanes, la evolución de La Niña en lo que resta del 2022 y su retorno a una fase neutral del ciclo en 2023", detalló el Ideam.
En esta #TemporadaDeLluvias queremos explicarte en qué consiste y cómo se desarrolla el fenómeno de la Niña para que estés #EnLaJuegaConLaLluvia ⛈️ y tomes las medidas de prevención necesarias. pic.twitter.com/EvGwsicbKJ
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 20, 2022
Con la continuidad de La Niña, el Ideam prevé lluvias superiores a 20 % respecto a los promedios históricos en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, norte de Córdoba, Golfo de Urabá, norte de Chocó y en gran parte de la Orinoquía.
Asimismo, estima precipitaciones superiores a 20 % entre diciembre y enero en departamentos del norte y centro de la región Andina, particularmente sobre los santanderes y el altiplano cundiboyacense.
En cuanto a los pronósticos de noviembre el Ideam espera la persistencia de lluvias en amplios sectores a lo largo de la región Andina e incrementos súbitos de nivel en los ríos de Huila (Páez, Suaza, Yaguará, Fortalecillas, Neiva, Bache); Tolima (Saldaña); Cundinamarca (Bogotá, Sumapaz, Negro); oriente de Boyacá (Lengupá) y Santander (Chicamocha y Fonce).
Igualmente, dada la temporada del año, prevé que las precipitaciones se prolonguen y que los suelos en zonas inestables o de ladera sigan presentando aumento en su proceso de saturación, por lo que la amenaza de deslizamientos de tierra continua presente e incrementaría.