Procuraduría pide a Medellín explicar la calamidad pública

Según el Ideam, el fenómeno de La Niña, que provoca el enfriamiento del océano Pacífico, continuaría hasta febrero de 2023.
La Procuraduría General de la Nación pidió al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, notificar sus medidas adoptadas y planes de contingencia formulados ante las alertas emitidas por la temporada invernal.
Adicionalmente, el mandatario de la capital antioqueña deberá exponer las razones por las cuales declaró la calamidad pública el pasado viernes 18 de noviembre.
"La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios requirió al alcalde Daniel Quintero las acciones que su administración adoptó en preparación, monitoreo y atención del fenómeno de La Niña, luego de las alertas generadas en junio y agosto del presente año", explicó el ente de control.
El Ministerio Público instó a la Alcaldía de Medellín a garantizar la atención oportuna de los requerimientos básicos necesarios para la subsistencia de los medellinenses que están siendo afectados por las lluvias torrenciales.
#EsNoticia Procuraduría pide al Alcalde de Medellín informar razones para declaratoria de calamidad por lluvias. El ente de control continua el estricto seguimiento a medidas adoptadas para la atención al Fenómeno de la Niña.
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) November 22, 2022
➡️ https://t.co/0qHMArkw6S pic.twitter.com/GoHf0RCsB7
La semana pasada, la Procuraduría pidió a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y a la secretaria distrital de Ambiente, Carolina Urrutia, un informe sobre las acciones adoptadas para la atención de la ola invernal en la capital colombiana.
Mediante la directiva N.º 011 de 9 de junio de 2022, el ente de control exhortó a las autoridades territoriales, entre otras cosas, a tomar medidas de preparación, monitoreo, alistamiento y atención de la temporada invernal.
En este sentido, el Distrito también tendrá que informar "las medidas adoptadas y planes de contingencia formulados con el fin de disminuir el impacto de los fenómenos naturales en la población y de las acciones antrópicas sobre el medioambiente".
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), hay 76 % de probabilidades de que el fenómeno de La Niña continúe hasta febrero de 2023.