Eutanasia en Colombia, ¿Cómo funcionaría su regulación?

Ante el Congreso, el ministerio de Salud presentó este jueves un proyecto de ley estatutaria que señala como se debe regular el derecho fundamental a morir con dignidad, mediante la eutanasia.
El Ministerio de Salud le presentó al Congreso un Proyecto de Ley Estatutaria que indica cómo se debe regular el derecho fundamental a morir con dignidad, mediante la eutanasia.
Por medio de este documento, el ministerio reitera que el derecho a morir con dignidad no es sinónimo de eutanasia, sino que es la forma de garantizar a la persona la toma de decisiones sobre su cuidado y la atención integral de su proceso de muerte.
- Según esta entidad, para solicitar la eutanasia se deben cumplir los siguientes requisitos: tener un diagnóstico de la condición de enfermedad terminal, evidenciar un sufrimiento secundario del paciente desahuciado y mostrar la capacidad para tomar una decisión autónoma.
Asimismo, la propuesta no solo establece alcances, sino que fija unas exclusiones que permiten establecer límites para prevenir el abuso en situaciones de vulnerabilidad.
- Por esto, este proyecto no permite el consentimiento sustituto, pues respeta la decisión autónoma del paciente. De esta manera, “excluye la posibilidad de solicitar la eutanasia para quienes no se puedan expresar de forma libre.”
Finalmente, el ministerio de Salud aclara que esta iniciativa no eliminaría los cuidados paliativos o terapéuticos para las personas con enfermedades terminales y, tampoco, aborda otras formas de muerte médicamente asistidas como el suicidio.