Entrevista Chocolate sal azucar y cafe se mantendran tal y como estan presidente Ivan Duque
En entrevista con el director de Red+ Noticias, Giovanni Celis, el presidente de la República, Iván Duque, habló de temas de gran importancia para los colombianos como la reforma social sostenible, el aumento en pensiones, la vacunación, el tercer pico de la pandemia del covid-19, entre otros.
Aquí entrevista completa.
Con esto despejó dudas sobre un tema que ha generado polémica en los últimos días: la posibilidad de subir del 5 % al 19 % el IVA de algunos de los productos básicos de la canasta familiar del país como el café, sal, azúcar y chocolate, una propuesta que, presuntamente, iba a ser incluida en la denominada Agenda de Transformación Social Sostenible.
- Así mismo, el mandatario de los colombianos hizo un balance de temas como la vacunación contra el COVID-19 y el desarrollo económico en el país, indicando que este último iba por buen camino antes de la pandemia.
Duque afirmó que: "llegó esta pandemia en el año 2020 y tenemos que enfrentarla, no solamente consiguiendo recursos, endeudándonos, aumentando el déficit para poder duplicar las Unidades de Cuidado Intensivo, sino para aumentar la capacidad de pruebas".
- Para el presidente y su Gobierno, el bienestar social es de interés prioritario, razón por la cual aseguró: "los programas sociales deben tener mayor vigencia en el tiempo, la pandemia no ha terminado y tenemos que seguir protegiendo a los más vulnerables y estabilizando las finanzas públicas; es importante que los colombianos tengan claro que este no es un tema que podamos eludir".
- Frente al tema de la vacunación, Iván Duque adujo que sigue siendo prioridad, y que las metas que se han anunciado, se han cumplido. El próximo objetivo es que el 17 de abril estén vacunados 3 millones de colombianos.
Relación con EE. UU.
- "Colombia es reconocido como el principal aliado de los Estados Unidos en el hemisferio y en lo que a nosotros respecta tenemos una agenda muy importante de trabajo; hemos tenido comunicaciones con la Casa Blanca y con el Departamento de Estado".
Educación
- "El Fondo de Solidaridad Educativa ha permitido que el semestre pasado y este semestre cerca de 700 mil estudiantes no tengan que pagar su matrícula porque la está pagando el Estado, para que sigan estudiando y estamos hablando de jóvenes en situación de vulnerabilidad".